Cineteca acoge FiSahara 2017 en su primera edición en Madrid
El festival se desarrollará los días 26, 27 y 28 de mayo en Cineteca y en Matadero Madrid, con un programa mixto de proyecciones y actividades paralelas
Clara Lago, Dani Rovira, Inma Cuesta, Pilar Bardem y Fran Perea entre los participantes
FiSahara, el Festival Internacional de Cine del Sáhara, se desplaza este año a Madrid con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Matadero Madrid y Cineteca. Tras 13 años con sede en los campamentos de población refugiada saharaui, en el desierto de Argelia, FiSahara celebra su primera edición en la capital para ofrecer lo mejor de su programación y acercar al público madrileño la realidad diaria del Sáhara Occidental, estrechando lazos entre la cultura española y la causa saharaui a través del cine. En sus tres días de programación FiSahara ofrecerá una selección de proyecciones con títulos destacados de la filmografía saharaui, además de debates y mesas redondas sobre el conflicto y la resistencia saharaui.
El viernes 26 de mayo tendrá lugar la sesión inaugural, a la que asistirán destacados artistas y personalidades como Clara Lago, Dani Rovira, Inma Cuesta, Pilar Bardem, Alberto Amman, Belén Cuesta, Carles Francino, Víctor Clavijo, Marta Nieto, Luz Valdenebro, Críspulo Cabezas, Fran Perea, Josean Bengoetxea, Manuel Menchón, Sandra Cervera, Pablo Castañón, Marina Salas, Carlos Olalla, Cristina Maristany, Rodrigo Sorogoyen, Ana Otero, José Hervás, Ricardo Arroyo y José Manuel Seda, entre otros.
A las 19 horas se proyectará la película Leyuad: Un viaje al pozo de los versos de los directores Gonzalo Moure, Brahim Chagaf e Inés G. Aparicio, seguida de la mesa redonda “Cine en el Sáhara. Resistencia cultural” con Omar Ahmed, director central de Cine-Ministerio de Cultura de la RASD, los directores de la película y su equipo (Nicolás Calvo, productor ejecutivo, Omar Ahmed, productor ejecutivo y Director Central de Cine del Ministerio de Cultura de la RASD, Gabo Flores, compositor de banda sonora, y Limam Boisha, poeta saharaui y protagonista del film). A las 20:30h, velada musical en el exterior de la Cineteca a cargo de la célebre cantante saharaui Aziza Brahim y de DJ Sunshine, y lectura del manifiesto en favor de la autodeterminación del pueblo saharaui y de la vigilancia y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
El sábado 27 de mayo a las 19:15 horas, se proyectará el documental Hijos de las nubes de Álvaro Longoria y Javier Bardem, seguido del debate “Cine en el Sáhara. Resistencia política y diplomática” con el director Álvaro Longoria, Bucharaya Beyun, Embajador de la RASD ante Argelia, y Katlyn Thomas, abogada experta en el Sáhara Occidental y expresidenta del Comité de abogados de Nueva York (New York Bar Association).
El domingo 28 a las 20:30 horas se proyectará la película The Runner, del palestino Saeed Taji Farouki, seguida de la mesa redonda “Cine en el Sáhara. Resistencia no-violenta y sociedad civil” con el atleta saharaui Salah Amaidan y Tiba Sidiheiba, director de Cooperación del Ministerio de Cultura de la RASD.
“A través del cine y la cultura queremos visibilizar y denunciar la grave situación en la que se encuentra el pueblo saharaui, tras más de 40 años de exilio y ocupación“, asegura María Carrión, directora ejecutiva de FiSahara. “Siguen luchando sin desfallecer para lograr su libertad, pero necesitan el apoyo de la ciudadanía española, y en especial del mundo de la cultura. Somos quienes debemos exigir al Gobierno español que asuma su responsabilidad sobre el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, como expotencia colonial y potencia administradora“.
Carrión asegura que la situación se ha agravado en este último año tanto en campamentos como en el Sáhara ocupado, y que quienes conocen bien el conflicto temen cada vez más la reanudación del conflicto armado. “El pueblo saharaui está cada vez más entre la espada y la pared, abandonado por la comunidad internacional y acosado por Marruecos, que pretende ganar este conflicto a través del agotamiento. La gente joven pierde la esperanza. Acaban de anunciar nuevos recortes en ayuda humanitaria, en programas de alimentos para los campamentos cuando la población refugiada ya padece malnutrición y enfermedades crónicas. En el Sáhara Occidental, Marruecos reprime a diario manifestaciones pacíficas de saharauis que piden libertad y el derecho a celebrar un referéndum de autodeterminación. La ONU se niega a vigilar los derechos humanos a pesar de los llamamientos. Actualmente, Rabat celebra un macro juicio contra activistas saharauis que en 2010 iniciaron la primera protesta de la Primavera Árabe, conocida como Gdeim Izik. El juicio está lleno de irregularidades hasta el punto en el que los presos han abandonado la sala, tachándolo de farsa. Pero esas noticias no nos llegan“.
Ante la situación, FiSahara ya trabaja con la población al otro lado del muro de separación con Watching Western Sahara, un proyecto que comparte vídeos grabados por activistas saharauis bajo ocupación mostrando la represión marroquí y los hace accesibles a monitores de derechos humanos y medios de comunicación internacionales. FiSahara desarrolló la plataforma junto con WITNESS, organización neoyorquina fundada por el cantante Peter Gabriel. Es la faceta más innovadora de un festival que comenzó proyectando películas en 35mm en las arenas del desierto.
“Hoy en día el cine se ha desdoblado en múltiples formatos, y los vídeos de periodistas ciudadanos narran historias de poblaciones marginadas y alejadas de los focos. El Sáhara está sembrado de miles de semillas que esperan a convertirse en historias audiovisuales. Nuestra misión es regarlas y ayudarlas a florecer“, concluye Carrión.
Las proyecciones y las mesas tendrán lugar en Cineteca (Matadero Madrid), en el Paseo de la Chopera, 8. El concierto se celebrará en un escenario instalado junto a Cineteca, en el recinto de Matadero.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Viernes 26 de mayo, 19h, Sala Azcona del Matadero: Proyección de Leyuad: Un viaje al pozo de los versos, de Gonzalo Moure, Brahim Chagaf e Inés G. Aparicio (2015), ganadora del primer premio de FiSahara 2016.
Mesa redonda a continuación: “Cine en el Sáhara: Resistencia cultural” con Gonzalo Moure, Brahim Chagaf, Inés G. Aparicio (co-directores), Nicolás Calvo (productor ejecutivo), Omar Ahmed (productor ejecutivo/director de cine para el Ministerio de Cultura de la RASD), Gabo Flores (compositor de banda sonora) y Limam Boisha, poeta saharaui y protagonista.
20:30h, Matadero de Madrid (escenario en lateral exterior de la Cineteca): Fiesta saharaui y concierto de la cantante saharaui Aziza Brahim. Sesión musical con DJ Sunshine. Lectura de manifiesto de apoyo al pueblo saharaui por representantes del mundo del cine/cultura. Intervenciones de activistas, artistas y autoridades saharauis. Jaima saharaui.
Sábado 27 de mayo, 19:15 horas, Sala Azcona del Matadero: Proyección de Hijos de las Nubes: La última colonia de Álvaro Longoria y Javier Bardem (2012), ganadora del primer premio de FiSahara en 2012.
Mesa redonda a continuación: “Cine en el Sáhara. Resistencia política y diplomática”, que abordará la situación actual del conflicto, con la participación del director Álvaro Longoria, Bucharaya Beyun, embajador de la RASD ante Argelia y Katlyn Thomas, abogada experta en el Sáhara Occidental y ex presidenta del Comité de la ONU de la Asociación de abogados de Nueva York (New York Bar Association).
Domingo 28 de mayo, 20:00 horas, Sala Azcona del Matadero: Proyección de “The Runner” (El corredor) de Saeed Taji Farouki (2013), que cuenta la historia del atleta profesional saharaui Salah Amaidan que corre por su pueblo y que se desenvuelve en los momentos posteriores al campamento de resistencia de Gdeim Izik de 2010.
Mesa redonda a continuación: “Cine en el Sáhara. Resistencia no-violenta y el legado de Gdeim Izik”, con la presencia de Salah Amaidan y Tiba Sidiheiba, Director de cooperación del Ministerio de Cultura de la RASD.
Las proyecciones y las mesas tendrán lugar en la Cineteca del Matadero de Madrid, en el Paseo de la Chopera, 14. El concierto se celebrará en un escenario instalado en el lateral de la Cineteca, en el recinto del Matadero. El equipo de comunicación de FiSahara está trabajando para organizar entrevistas con participantes y representantes del movimiento. Más información en http://ift.tt/1iFLC69
#FiSaharaMadrid #ReferendumNow #SaharaLibre
0 comments: